Existen una serie de alimentos que son recomendados por los expertos como medidas preventivas para el cáncer, puesto que más del 50% de los canceres se podrían evitar con hábitos y costumbres sanas como son seguir una buena dieta.
Los expertos en enfermedades cancerígenas del Instituto Nacional de Cancerología de Estados Unidos, afirman que es posible llegar a prevenir una tercera parte de los diversos tipos de cáncer con una dieta correcta.
Consumir verduras crudas ayuda a eliminar los radicales libres, aumentando nuestras defensas.
Hay una frase célebre que dice que Somos lo que comemos, así pues si cambiamos los hábitos alimentarios cambiaremos internamente, por este motivo es bueno intentar llevar cambios en los hábitos de comida, que a veces llevamos practicando desde hace años de forma inconsciente.
A continuación te voy a mostrar un listado de alimentos que deberían ser incluidos en la dieta, porque nos aportan vitalidad, y nos mantienen sanos, dentro de estos encontraras diferentes tipos de sólidos y líquidos, los cuales te enumero a continuación
Antioxidantes y radicales libres
Los antioxidantes sirven para combatir los conocidos como radicales libres, que son los responsables del envejecimiento que son los responsables del envejecimiento y pueden producir diversas enfermedades, como son cáncer de boca, faringe, esófago, aumento de los niveles de colesterol LDL, generar Alzheimer, Parkinson, diabetes y arterioesclerosis.
Por este motivo es conveniente tomar alimentos que los combatan, a continuación te dejo algunos de estos.
La remolacha
Pose betainas, que están consideradas como un poderoso regenerador celular, nos aportan fibra y fortalecen el sistema inmunológico, favorecen el sistema óseo, mejoran el rendimiento intelectual, y reducen la presión arterial.
Están indicadas para combatir el cáncer, reducir los niveles de histamina, ayudan en procesos de limpieza del organismo, pero deben ser consumidas con cuidado, pues son ricas en azúcar.
El té verde
Esta maravillosa planta posee diversas propiedades terapéuticas como ser muy rico en antioxidantes que previenen del cáncer, mejoran la salud del corazón y del hígado.
El consumo del té verde parece ser que estimula el metabolismo, con lo cual se emplea en dietas para perder peso.
Favorece la digestión, previene la diabetes, fortalece el sistema inmunitario, mejora nuestra salud dental y fortalece el sistema inmunitario.
Parece ser que cuenta con gran cantidad de antioxidantes que ayudan a proteger de las radiaciones ambientales.
El tomate
Esta verdura es rica en licopeno, caroteno que le aporta el color rojo, poderoso protector contra el cáncer de próstata, se recomienda consumirlo con aceite de oliva para facilitar su absorción. Se cree que tanto la piel como las semillas de tomate pueden contener sustancias para prevenir el cáncer.
El yogurt
Las bacterias presentes en el yogur, sobretodo el natural, el artesano, permiten que la flora bacteriana de los intestinos se regenere, evitando que los productos nocivos dañen el sistema digestivo, se recomienda en la prevención de cáncer de colon, pero parece ser que también puede ser útil contra otro tipos de cáncer.
La zanahoria
Esta verdura de color anaranjado es rica en betacarotenos, poderoso antioxidantes, que favorecen la regeneración celular, se la recomienda en pacientes que han sido adictos al tabaco, pues parece ser que regenera las células respiratorias.
Las uvas
La magia de las uvas negras, si se le puede llamar así, es que poseen un poderoso antioxidante llamado resveratrol, el cual reduce los niveles de colesterol (según explica la paradoja francesa: alto consumo de grasas saturadas en la comida francesa, acompañada de vino tinto, que gracias al resveratrol mantiene el colesterol en niveles correctos).
El resveratrol que se encuentra en la piel de la uva, bloquea los agentes que provocan el cáncer impidiendo el desarrollo de tumores.
Aceite de oliva
El aceite de oliva ayuda a reducir el colesterol LDL (el malo), regula la presión arterial, protege las arterias y las mantiene flexibles, y oxigena los tejidos.
Este maravillo liquido extraído de las olivas es considerado un poderoso antioxidante que puede prevenir el cáncer de colon y recto.
Cebolla
En su composición entramos alicina, compuesto rico en azufre, que facilita que el hígado elimine las toxinas que se acumulan en la sangre.
Ajo, poderoso contra el cáncer
En el caso del ajo encontramos la misma sustancia que posee la cebolla, la alicina, que colabora en la eliminación de toxinas de la sangre, el ajo siempre ha sido considerado un alimento depurativo, empleado para combatir resfriados y enfermedades en las que el organismo está bajo de defensas, además el ajo posee en composición antioxidantes que pueden ayudar en la prevención de la demencia y el Alzheimer.
Agua
¿Por qué se aconseja tomar un mínimo de dos litros al día de agua?
Esta es una buena pregunta, que se contesta si apelamos a nuestro sentido común. Nuestro organismo está compuesto entre un 65 y 70% de agua, por lo cual está claro que somos ¾ partes de agua, así que hay que tomar la necesaria para que esta realice todas las funciones correctamente.
Tomar agua en abundancia mejora neutra piel, pues la mantiene hidratada, ayuda a que los riñones trabajen, pero a la vez sirve para eliminar toxinas e impurezas, a través de la orina, del sudor, etc.
Un ser humano puede pasar bastantes días sin comer, pero sin beber, muy pocos, como máximo 3, por lo tanto hay que tenerla siempre muy en cuenta.
Los minerales presentes en el agua
El agua posee en su composición pequeñas cantidades de minerales que nos ayudan en la vida diaria:
El flúor, encargado de fortalecer el esmalte y prevenir enfermedades dentales, no debe ser ingerido en exceso pues provoca el efecto contrario, llegando a ser toxico, provocando fluorosis, que dará lugar a caries en nuestros dientes
El Cloruro forma parte en el transporte del oxígeno a nuestras células, estabiliza los fluidos corporales y mantiene en equilibrio el nivel de PH en los jugos gástricos.
Los sulfatos que benefician al estado de nuestra piel y ayudan al sistema digestivo.
El bicarbonato que favorece las digestiones y neutraliza la secreción de fluidos gástricos
El calcio para el fortalecimiento de nuestros huesos y dientes, calmar el sistema nervioso, y tonificar la musculatura.
El magnesio que nos aporta energía, colabora en la relajación muscular, contribuye al equilibrio energético de las neuronas, participa en la fijación del calcio y fosforo en huesos y dientes, previene enfermedades cardiovasculares, y nos relaja para tener un sueño placentero.
La sal común, el sodio, participa en el metabolismo celular, interviene en las transmisiones de los impulsos nerviosos y las contracciones de la musculatura.
El hierro ayuda a oxigenar las células y los tejidos
Arroz integral
La fibra que posee el arroz integral ayuda a combatir algunas sustancias cancerígenas, protege contra el cáncer de colon, de próstata y el cáncer de mama.
Algas
Aumentar el consumo de algas contribuye a reforzar nuestro sistema inmunológico, se recomienda tomarlas de forma abundantemente cuando se siguen tratamientos de quimio y radioterapia, pues refuerzan el sistema inmunológico, aportan gran cantidad de vitaminas, fibra y minerales
Los cítricos
Estos poseen el poderoso antioxidante conocido antioxidante que es la vitamina C, poseen flavonoides en abundancia, a los cuales se les considera poderosos antidiarreicos, antiinflamatorios y antioxidantes.
Coles
El brócoli especialmente y todas las variedades de esta, la coliflor, coles de Bruselas, poseen sustancias que nos ayudan a reforzar el sistema inmunológico, eliminan los radicales libres, protegiendo nuestro sistema celular.
Fresas
Las fresas que tanto nos gustan con nata, chocolate, o con un sencillo pero adorable zumo de naranja, son ricas en multitud de vitaminas y nos aportan minerales, aparte de ser ricas en fibra. Poseen poderoso efecto depurativo para eliminar toxinas, de hecho hay quien realiza la dieta de las fresas que consiste en que durante 3 días seguidos solo toma fresas y abundancia de agua, para perder peso y desintoxicarse.
Las frutas del bosque
Los arándanos, las moras y grosellas son muy ricos en atocianina, un pigmento de color morado, el cual tiene funciones antioxidantes muy poderosas, son ricos en vitaminas A y C, poseen minerales y ácidos vegetales.
Los arándanos se consideran un fruto del bosque que protege los vasos sanguíneos, reduce el colesterol y baja la tensión arterial, se está investigando si los arándanos pueden tener efectos para combatir la leucemia.
Se aconseja su consumo en casos de infecciones urinarias, pues parece ser que actúan como poderoso antibiótico natural.
Los frutos secos
Almendras, nueces, avellanas, pipas de girasol, son una buena fuente de aporte de vitaminas E y B, tienen magnesio, selenio y zinc, aportando gran cantidad de antioxidantes.
Te dejo un enlace a una pagina de interés en la que se habla de las propiedades de los frutos secos.
Las legumbres
Aparte de ser ricas en fibra, tener proteínas de origen vegetal y poca grasa, las legumbres como lentejas, garbanzos, guisantes y judías son anticancerígenos, ricos en fibra y que protegen al colon.
La manzana
La manzana es muy aconsejable en diversos tipos de dietas, pues aporta pocos hidratos, fibra, es rica en vitaminas y posee ácidos conocidos como cloro génicos y elágicos, que parece ser que pueden evitar la aparición de cáncer, poseen fibra y pectina que colaboran en la eliminación de toxinas a través de las heces.
Te adjunto un link a una web donde podrás disfrutar de diversos batidos Detox.
Melón
Al ser un alimento muy rico en agua, al igual que la sandía, sirve para hidratarnos rápidamente, nos aporta sensación de frescor y saciedad, es rico en betacarotenos y posee antioxidantes, se dice que ayuda en la prevención de tumores relacionados con la obesidad.
La miel
La miel ha sido empleada en cirugía para cicatrizar heridas desde tiempos ancestrales, se recomienda su consumo pues evita infecciones provocadas por baja de defensas, tras tratamientos de quimioterapia.
Su aporte energético es elevado, pero siempre es mucho más saludable que el azúcar refinado.
También está considerada un poderoso afrodisíaco cuando se toma combinada con nuez moscada, te dejo un link a una web de interés que habla de afrodisíacos naturales.
El pescado
El pescado azul, que es rico en ácidos grasos omega-3 es cardioprotector, además de estar altamente recomendado en personas que padecen cáncer.
Los pimientos
Los pimientos poseen un componente llamado capsaicina, que se considera que bloquea los procesos precancerosos, que se pueden encontrar en productos ahumados como carnes o pescados.
Poseen betacarotenos, que son potentes antioxidantes, además poseen vitamina C para aumentar las defensas, y mejorar el sistema inmunológico.
En resumen
Existen muchos alimentos que pueden ayudarte a prevenir el cáncer, como puedes observar, todos son alimentos de origen natural, sin procesar, con excepción del yogur, con esto quiero decir que la naturaleza es sabia y nos da armas contra las enfermedades.
Es importante seguir una dieta variada y equilibrada, consumiendo alimentos sanos y realizar ejercicios, intentando vivir en paz en armonía, pues el cáncer se considera un desequilibrio a nivel energético y celular, por lo que si vivimos en armonía será más difícil que lo padezcamos.
Practicar una vida sana, no fumar, ni consumir alcohol en exceso, también son factores muy importantes a tener en cuenta para prevenir el cáncer y otras enfermedades.
Espero que te haya gustado, si es así, por favor compártelo en las redes sociales, muchas gracias.
© 2017 Todos los derechos reservados – Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos – Texto legal y política de privacidad.